Mobirise

Administración e interpretación del VINELAND-III

Las escalas  Vineland-3 ayudan a evaluar la conducta adaptativa de sujetos con discapacidad intelectual y del desarrollo, trastorno de espectro autista (TEA), TDAH, daño cerebral adquirido (DCA), dificultades de audición, demencia, enfermedad de Alzheimer, y otros trastornos. Permite evaluar multitud de aspectos en cinco dominios: comunicación, habilidades de la vida diaria, socialización, habilidades motoras, índice de conducta adaptativa..

Modalidad de Cursada
El curso es asincrónico y se basa en videos grabados especialmente para cada curso, en los cuales los docentes explican en profundidad cada uno de los temas del programa a razón de una clase por tema.
Una vez abonado, el alumno tiene acceso al curso durante 4 meses, que pueden extenderse a pedido del alumno de requerir tiempo adicional.
Al finalizar la cursada se entregará a través de un pdf el certificado emitido por la Universidad Abierta Interamericana.

Las escalas Vineland han sido durante más de 30 años un instrumento líder para la evaluación de habilidades sociales y personales necesarias para la vida diaria. Proporciona información muy valiosa para desarrollar planes de entrenamiento.
Posee 11 escalas: Lenguaje receptivo, Lenguaje expresivo, lenguaje escrito, automanejo personal, automanejo social y automanejo comunitario, relaciones interpersonales, actividades de placer y juegos, habilidades de afrontamiento, motricidad fina y motricidad gruesa. Y 5 puntajes compuestos: comunicación, habilidades de la vida cotidiana, socialización, motricidad y un puntaje general compuesto.

Objetivos:

• Que el alumno comprenda las características básicas de la batería y su marco teórico.
• Que pueda comprender qué mide cada subescala
• Que sea capaz de aprender cómo administrar la batería
• Que conozca los métodos de puntuación de forma de comprender los aspectos cuantitativos involucrados.
• Que pueda realizar un análisis cualitativo.
• Que sea capaz de calcular los puntajes compuestos y comprender su significación.

Contenidos

• Diferencias con versiones anteriores de la prueba
• Identificación del piso y el techo para la administración
• Claves para la corrección
• Cálculo de índices y edades equivalentes.
• Interpretación de los resultados en el contexto de diferentes perfiles del paciente.

Certificación: Certificado expedido por la Universidad Abierta Interamericana


Costos: $7800 pesos argentinos o u$40 fuera de la argentina

Ficha de inscripción 

Site was started with Mobirise