Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad del Salvador (Argentina). Dra . En Psicología Clínica y de la Salud. (UAM). Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje de la UAM. FLACSO. Profesora titular de Teoría e Interpretación del Proceso Diagnóstico II (Psicopedagogía, Universidad Nacional de San Martín). Profesora en el Maestría de dificultades de aprendizaje de USAL.
Doctor en Psicología.
Neuropsicologo clínico, experto en evaluación y rehabilitación neuropsicológica. Investigador (CONEAU).
Docente de grado y posgrado.
Lic. en Psicología. UBA, diplomada en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico de Niños y Adolescentes. UAI.
Posgrado en Psicoterapias Cognitivas para Niños y Adolescentes. Fundación ETCI. Curso Neurociencias y Neurología Cognitiva. Asociación Neuropsiquiatrica Argentina.
Docente de la Cátedra de Neuropsicología. UBA.
Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad CAECE (Argentina). Profesora de Análisis de Casos II, carrera de Psicopedagogía de la UNSAM. Miembro del Departamento de Orientación Psicopedagógica del Colegio St. Mary of the Hills. Ex integrante del Equipo de Psicopedagogía del Centro de Psicopatología Infanto-Juvenil de la Municipalidad de San Isidro
Profesor en Ciencias de la Educación otorgado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Morón (1977).
Licenciado en Ciencias de la Educación (Especialidad: Psicopedagogía) otorgado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Morón (1979).Magíster en Gestión Educativa (2004).Doctor en Neuropsicología Infantil (2005). Doctor en Psicología Clínica (2016).
Licenciada en psicopedagogía, Universidad CAECE (Argentina). Profesora Titular de la Cátedra: “Teoría e Interpretación del Proceso Diagnóstico I” e investigadora de la carrera de Psicopedagogía, Universidad Nacional de San Martín, en el área de la lectura y la comprensión lectora.
Coautora del Test LEE, Test de lectura y Escritura en Español, Editorial Paidós (2006) y del Programa de intervención en comprensión lectora: “LEE COMPRENSIVAMENTE”, Editorial Paidós, (2011). Coordinadora del Equipo de Psicopedagogía del Hospital J. M. Penna.
Psicóloga egresada con honores de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en neuropsicología clínica (UBA), Formación integral en Terapias con niños y adolescentes (ETCI). Diplomatura Universitaria en evaluación y diagnóstico neuropsicológico en niños y adolescentes UAI.
Doctor en Psicología -Diploma de Honor Cum Laude- (UP)
Psicólogo -Diploma de Honor- (UBA), Terapeuta Cognitivo (UBA). Master en Neuropsicología Infantil y Neuroeducación (UM) . Director de la Carrera de Especialización en Terapia Cognitiva (UAI).
Docente a cargo de las cátedras de Neuropsicología (UAI) y
Neuropsicología: Niños y Adolescentes (UCES) y Neuropsicología del adulto y el adulto mayor (UCES).
Presidente de la Fundación de Neuropsicología Clínica. Psicólogo especialista en adicciones y en terapia familiar. A investigado y publicado multiples libros y artículos sobre el TDAH en niños, adolescentes y adultos.
Lic. en Psicología, especialista en Neuropsicología (UBA).
Docente universitaria UBA, UCES, UFLO.
Investigadora y neuropsicóloga clínica (IADIN, INEBA)
Lic. En educación. Psicopedagoga. Especialista en Neuropsicología (UBA).
Directora de la carrera de psicopedagogía de la Universidad Favaloro.
Vicepresidente de la Sociedad Iberoamericana de Neuroeducación Especialista en diagnóstico y tratamiento de las dificultades de aprendizaje. Profesora de grado y posgrado en universidades de Argentina, Chile, Paraguay, Colombia, República Dominicana y Ecuador.
Built with Mobirise site maker